Objetivos de la formación de maestros.
- Aprender los diferentes grupos y la correcta alineación de las asanas (posturas) así como el orden en que deben realizarse tanto para tu práctica personal como para impartir una clase a principiantes.
- Conocer la filosofía del Yoga y su contexto histórico como práctica espiritual en busca de la liberación del sufrimiento; como disciplina física y mental, y como una forma de vida.
- Introducción al Ayurveda y un esquema práctico para mejorar tus capacidades como maestro de yoga según sus perspectivas.
- Explorar la anatomía del cuerpo, el sistema nervioso y su funcionamiento, el cerebro y su misterio, las glándulas, que son las fascias y su importancia en el trabajo emocional. Se impartirá de forma teórica y vivencial.
- Diversas técnicas de respiración; pranayama para desarrollar en tu práctica y así poder enseñar desde tu propia experiencia.
- Trabajo psicoterapéutico grupal con enfoque corporal para profundizar en tu proceso personal y en los cambios que vayas experimentando durante la formación.
- Aprender a meditar en la virtud.
- Cada módulo está relacionado con una luna llena. Experimentaremos a través de la meditación la enorme relación que existe entre la luna llena y el incremento del potencial espiritual y sanador que habita en nosotros mismos así como las grandes ventajas de meditar en grupo. Desarrollaremos la capacidad para convertir nuestro cuerpo en un canal de energías divinas y así dirigir nuestro propósito en conexión profunda con nuestro ser interior o Atma.
Especificaciones.
Dirigido a personas que buscan profundizar en su práctica personal de yoga y meditación además de querer herramientas sólidas para la enseñanza de esta ciencia y arte milenarios.
Práctica previa de al menos 2 años consecutivos.
Dedicación, disciplina y convicción firme de transformación personal y servicio.
Maestros:
Miguel Nieto. Fundador y Yoga Acharya.
Grupos de Asanas y creación de secuencias.
Contexto histórico del yoga y comparación del pensamiento oriental y occidental.
Anatomía vivencial y movimiento consciente.
Vinyasa I y II.
Dra. Iris Campion. Doctora en Ayurveda y Yoguini.
Ayurveda I, II, III, IV, V, VI y VII.
Filosofía del yoga I, II, III, IV, V y VI.
Regina Espinosa. Yoguini.
Respiración: presencia y lectura del otro.
La relación esencial entre respiración y movimiento.
Anatomía de la respiración y pranayama.
Adriana Alonso. Yoguini, Maestra de Pilates, Practicante de Feldenkrais y Franklin.
Movimiento inteligente.
Técnicas de conciencia somática para integrar movimiento, sensación, pensamiento y emoción.
El arte de la propiocepción.
Mariana G. Armijo. Psicoterapeuta corporal y humanista.
Psicoterapia de grupo.
Dr. Salvador Ruiz.
Anatomía especializada en sistema nervioso.
Costo.
$2,500 por módulo.
Incluye 16.5 horas de enseñanza por fin de semana y dos clases regulares a la semana.
10% de descuento en pago total de la formación.
Fechas.
Mayo 15, 16 y 17 del 2020.
Viernes 19:30 a 22:00
Sábado 10:30 a 18:30
Domingo 10:30 a 16:30
Junio 15, 16 y 17
Viernes 19:30 a 22:00
Sábado 10:30 a 18:30
(Adriana 1er bloque)
Domingo 13:00pm a 18:00
Julio 19, 20 y 21
Viernes 19:30 a 22:00
Sábado 10:30 a 18:30
Domingo 10:30 a 16:30
Agosto 21, 22 y 23
Viernes 19:30 a 22:00
Sábado 10:30 a 18:30
Domingo 13:00 a 18:00
Septiembre 18, 19 y 20
Viernes 19:30 a 22:00
Sábado 10:30 a 18:30
Domingo 10:30 a 16:30
Octubre 23, 24 y 25
Viernes 19:30 a 22:00
Sábado 10:30 a 18:30
Domingo 13:00 a 18:00
Noviembre 13, 14 y 15
Viernes 19:30 a 22:00
Sábado 10:30 a 18:30
Domingo 10:30 a 16:30
Diciembre 11, 12 y 13
Viernes 19:30 a 22:00
Sábado 10:30 a 18:30
Domingo 13:00 a 18:00
Enero 22, 23 y 24 del 2021
Viernes 19:30 a 22:00
Sábado 10:30 a 18:30
Domingo 10:30 a 16:30
Febrero 26, 27 y 28
Viernes 19:30 a 22:00
Sábado 10:30 a 18:30
Domingo 10:30 a 16:30
Marzo 26, 27 y 28
Viernes 19:30 a 22:00
Sábado 10:30 a 18:30
Domingo 10:30 a 16:30
Abril 16, 17 y 18
Viernes 19:30 a 22:00
Sábado 10:30 a 18:30
Domingo 10:30 a 16:30